LA DRA. M LUZ PADILLA ES LA NUEVA PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD MURCIANA DEL DOLOR

WEB DE LA SOCIEDAD      
noticia Colegio de Medicos Murcia

Fotografía de Juanchi López

María Luz Padilla del Rey es especialista en Anestesia y Reanimación y, actualmente, trabaja en el hospital Santa Lucía de Cartagena. Tras el último Congreso de la Sociedad Murciana del Dolor, celebrado los días 19 y 20 de noviembre, es la nueva presidenta de la Sociedad. En la Junta Directiva, le acompañan Juan Francisco Mulero como vicepresidente; Luis Enrique Fernández Rodríguez como secretario; María del Mar Hernández García como tesorera; y los vocales Lorena Belmonte García, Javier Zájara García, Víctor Yelo Camacho, Ada González Lisorge y María Blanca Rondeau Marco

 

 

Vicepresidente: Juan Francisco Mulero Cervantes
- Secretario: Luis Enrique Fernández Rodríguez
- Tesorera: María del Mar Hernández García
- Vocales:
Lorena Belmonte García 
Javier Zájara García 
Víctor Yelo Camacho 
Ada González Lisorge 
María Blanca Rondeau Marco
 

1. ¿Qué es la Sociedad Murciana del Dolor y a qué especialistas aglutina, de la que ha sido recientemente nombrada nueva presidenta?

La Sociedad Murciana del Dolor (SMD) es una asociación profesional, multidisciplinar y sin ánimo de lucro, fundada en junio de 2011 con la intención de promover trabajos científicos sobre los mecanismos y el tratamiento del dolor, sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y fomentar la mejora constante en la valoración y la terapia de los pacientes que sufren dolor, tanto agudo como crónico.

En la SMD se integran profesionales sanitarios de distintas especialidades y grados, fundamentalmente médicos, enfermeros, farmacólogos y psicólogos. Aunque formamos una sociedad pequeña, con un número de 38 socios en la actualidad, estamos vinculados a la Sociedad Española de Dolor (SED) que, a su vez, es capítulo español de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP - International Association for the Study of Pain).

 

 2. ¿Qué líneas de trabajo te planteas para los próximos años al frente de esta Sociedad?

El dolor debe ser abordado desde una perspectiva multimodal. Por eso, nos gustaría hacer una sociedad aún más participativa, transversal e interdisciplinar, tendiendo la mano a otras sociedades científicas regionales, nacionales e internacionales para enriquecernos juntos y poder así potenciar la formación de todos aquellos profesionales interesados en el manejo del dolor. Así pues, no solo vamos a intentar seguir celebrando la jornada anual de la SMD, que con orgullo vemos cómo va superándose a sí misma con el paso del tiempo, sino que intentaremos potenciar al máximo otras vías formativas que sean factibles.

El pasado 19 y 20 de noviembre de 2021 disfrutamos en modalidad mixta (presencial-en línea), gracias a la excelente organización por parte de la Unidad de Dolor del H.G.U. Virgen de la Arrixaca, de una alta calidad científica aprendiendo a manejar el dolor músculo-esquelético. Para el año 2022, intentaremos mantener la misma modalidad y esperamos poder contar con la colaboración y presencia de todos aquellos profesionales interesados en el abordaje del “Dolor en el Paciente Vulnerable”, tema monográfico sobre el que versará la próxima reunión anual.

Asimismo, queremos poner de relieve la necesidad de humanizar la asistencia a las personas que padecen dolor, buscando dar visibilidad a quienes lo sufren día a día ya que, por desgracia, el dolor es “invisible a los ojos”. Por ello, seguiremos renovando el aval que llevamos ofreciendo a la plataforma SIP (Societal Impact of Pain), cuyo objetivo es crear conciencia sobre el dolor y el impacto que tiene en nuestras sociedades además de en los sistemas económicos y de salud, y cambiar sus políticas, trabajando para intercambiar información y compartir las mejores prácticas en todos los estados miembros de la Unión Europea.

 

 3. ¿Cómo valoras la situación actual de tu especialidad: recursos humanos y técnicos, formación MIR, cambios derivados de la pandemia…?

Por formación, la mayor parte de los médicos que nos dedicamos al dolor somos anestesiólogos. La Anestesiología es una especialidad médica muy completa que, formativamente, no sólo nos prepara anestesia quirúrgica, sedaciones en cualquier ámbito y tratamiento del dolor, sino también para el manejo del paciente crítico. Esto último ha sido evidente durante la pandemia y poco a poco parece que estamos dejando atrás, tanto socialmente como a nivel de gestión sanitaria, el caduco concepto “un anestesista = un quirófano”.

Durante esta crisis sanitaria sin precedentes se ha descubierto el enorme déficit de profesionales arrastrado hasta la fecha. Desde la Organización Médica Colegial llevan tiempo avisando de que las plazas MIR convocadas en los últimos años no son suficientes para cubrir a los médicos que se jubilan en España. Además, la precariedad de los contratos en España y los reducidos sueldos que se cobran respecto a nuestros homólogos en otros países europeos ha provocado un éxodo de profesionales sanitarios formados en nuestro país. Como consecuencia, existe una infradotación en las plantillas, lo que en ocasiones puede dar lugar, por ejemplo, a cierres de Unidades de Dolor.

A pesar de que en nuestra región la dotación de recursos técnicos para el desempeño de nuestras funciones asistenciales es buena, la pandemia ha puesto de manifiesto algunas deficiencias en este sentido en nuestras Unidades de Reanimación para el manejo de pacientes críticos de larga estancia, que se han conseguido resolver diligentemente por profesionales y gestores.

 

4. También es vocal en la Sociedad Española del Dolor, ¿qué nos puedes trasladar del papel de la Sociedad en el ámbito nacional, como por ejemplo, el proyecto SED Jóvenes que intenta acercar la especialidad a los residentes y profesionales que empiezan?

 

La SED, fundada en 1990, es el capítulo español de la IASP, la cual es a su vez referencia en Medicina del Dolor en la Organización Mundial de la Salud.

Con más de 1400 socios activos actualmente, pretende ser una herramienta de ayuda en diferentes ámbitos. A nivel social, acompañando a los pacientes e informando a la opinión pública de las posibles implicaciones y consecuencias del dolor crónico. A nivel profesional, aglutinando los esfuerzos individuales de los profesionales dedicados al tratamiento del dolor, haciendo más efectivas sus aportaciones y demandas desde esta plataforma colectiva. A nivel administrativo, sirviendo de interlocutor válido para los organismos sanitarios.

La creación del grupo “Jóvenes SED” nos ha dado, hasta la fecha, muchas alegrías y creo que ha conseguido contagiar de ilusión a los jóvenes profesionales interesados y/o dedicados al estudio y tratamiento del dolor. No por el hecho de ser residente o adjunto “junior” tienes que quedar relegado a un segundo plano, todos podemos (¡y debemos!) tener un papel proactivo.

 

 5. ¿Qué mensaje os gustaría trasladar a la población general sobre los profesionales implicados en el tratamiento del dolor?

Rara vez podemos curar un dolor crónico con un solo tratamiento, lo más eficaz es el abordaje terapéutico mediante diversos métodos que incluyen no solo la farmacología, el intervencionismo o la cirugía sino también el ejercicio físico terapéutico, el apoyo psicológico, la terapia social y la promoción de hábitos saludables.

 

6. ¿Qué retos y problemáticas afectan, actualmente, a vuestra especialidad, y qué necesidades tenéis para la mejora de vuestro día a día?

Todo lo relacionado con el proceso doloroso constituye una verdadera área de conocimiento específica y relativamente nueva. Los avances fisiopatológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos justifican la existencia de la denominada disciplina “Medicina del Dolor”. Por este motivo, en muchos países se están dando los pasos para establecer un diploma / área de capacitación en este campo y así asegurar una formación más o menos homogénea. Son precisos más recursos y profesionales formados en la materia, para poder investigar y así poder desarrollar nuevas estrategias orientadas tanto a la prevención del dolor como a su control óptimo.

Las Unidades de Dolor deben estar integradas en una red asistencial articulada en torno al proceso asistencial, que garantice la continuidad asistencial que abarque, además de la unidad hospitalaria, otras unidades especializadas del mismo hospital o diferente hospital, de distinta complejidad, otros recursos sanitarios, de atención primaria de salud, sociales y socios anitarios, el autocuidado o la atención domiciliaria. Para el desarrollo de esta red asistencial es fundamental el papel de la atención primaria y de la atención especializada, los criterios de derivación, los tiempos de espera recomendados, los criterios de inclusión y exclusión de la Unidad de Dolor así como la estructura de gestión de la red para el manejo del dolor.

 

 7. Un mensaje para los compañeros…

Es imposible entender el dolor y el sufrimiento humano sin considerar al paciente en su totalidad, no como portador de una enfermedad sino como un ser humano.

La elevada prevalencia del dolor requiere de la interrelación y estrecha coordinación entre atención primaria y las distintas especialidades implicadas en el manejo clínico de estos pacientes. El sistema de atención aldolor debe utilizar una perspectiva biopsicosocial lo que demanda la integración de múltiples disciplinas.

 

Publicado el 29 de noviembre de 2021

noticia Colegio de Medicos Murcia