Secciones Colegiales / A. Primaria y Extrahopitalaria

El Dr. Matas, representante nacional de Atención Primaria Urbana, explica en esta entrevista de balance de un año marcado por la COVID19 que “es fundamental que en Atención Primaria exista un presupuesto finalista suficiente y es urgente que se dedique, lo antes posible, más del 20% del presupuesto sanitario público, como se hacía en los años ochenta”


El Dr. Marcos, representante nacional de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), analiza en esta entrevista para “medicosypacientes” la crisis sanitaria causada por la COVID-19 desde el punto de vista de la Medicina rural. Tal y como asegura, “durante la pandemia la Atención Primaria Rural ha sido un muro de contención para que los hospitale...


Desde la Sección de Médicos de AP del Colegio de Médicos, queremos mostraros nuestra admiración, cariño y apoyo a todos los médicos que trabajáis en el ámbito de la Atención Primaria. Nunca antes se había tenido en cuenta lo importante que es una Atención Primaria fuerte, cercana, accesible y resolutiva.


Urge a contar con más capacidad de autogestión, medios, recursos y más tecnología. Reclama un Sistema de Salud Pública centralizado y coordinado. Ofrece soluciones y propuestas para garantizar el derecho de los ciudadanos a una atención en condiciones de igualdad


El Foro manifiesta una especial preocupación por las últimas agresiones a médicos de las que ha tenido conocimiento y desea trasladar su apoyo a todos los compañeros que han sido víctimas de la violencia en sus centros de trabajo


Frente a la actual situación de descrédito del primer nivel asistencial, el Foro considera que es indispensable poner en valor la Atención Primaria y darle el espacio que le corresponde comenzando por las Facultades de Medicina


Igualmente, este organismo propone medidas para mejorar la atención a los usuarios y las condiciones laborales de los profesionales


Los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria están indignados por el contenido del RD, ya que supone una degradación de ambas especialidades y comparten la preocupación del Foro de la Profesión Médica que ha llevado a CESM a la convocatoria de huelga que comienza el 27 de octubre. Es imprescindible poner en valor la Medicina Familiar y Comunitaria y la Pediatría desde la formación unive...


Este organismo insiste en que la Atención Primaria está capacitada para resolver la mayoría de los problemas de salud o situaciones que dependen de la salud pero, en este momento, no está habilitada por carecer de los recursos necesarios


Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria sobre la situación de los centros de salud en el contexto de la pandemia de COVID19


Además, demandan un presupuesto finalista y suficiente, más tiempo para que los profesionales puedan atender a los pacientes, autonomía de gestión de acuerdo a las competencias de cada profesional, atención de las plazas de difícil cobertura y un plan de recursos humanos, entre otras medidas


Comunicado elaborado por la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria de la Región de Murcia, APERMap


Nuevo informe elaborado por la Comisión Asesora COVID19 de la Organización Médica Colegial. Refleja que la detección, tratamiento y seguimiento de nuevos casos son nuevas responsabilidades de la AP en coordinación con Salud Pública; que se priorizará la asignación al centro de salud del personal que refuerce el rastreo y que es preciso rediseñar la accesibilidad a los centros de salud


Los médicos el primer nivel aclaran que, en el contexto actual, con el desgaste acumulado y la desescalada en Atención Primaria, no se puede hacer más con los mismos recursos


El Foro se ha reunido y ha trasladado un documento para el diseño de un nuevo marco de trabajo en el que la calidad asistencial, el impacto en salud de la práctica clínica y la seguridad de los profesionales y usuarios constituyan los parámetros esenciales de referencia para la adopción de decisiones


El Foro de Médicos de Atención Primaria, tanto nacional como regional, se suman a la conmemoración de esta jornada y reivindican un decálogo de mejoras para el primer nivel asistencial, para garantizar la potenciación de la Atención Primaria como eje que sustenta y alrededor del cual debe orbitar todo nuestro sistema sanitario


Los profesionales de la Atención Primaria están realizando una ingente labor de contención de la pandemia, que no está suficientemente reconocida, excepto por los propios pacientes y, desgraciadamente, también es verdad que la mayoría del gran número de los profesionales afectados y de los fallecidos son médicos de familia


El primer nivel asistencial ha demostrado, una vez más, su resiliencia, su capacidad de adaptación y su contingencia a la hora de atender, canalizar y resolver las necesidades en salud de los ciudadanos de esta Región; atendiendo siempre a criterios de responsabilidad, eficacia, coste oportunidad, proximidad y accesibilidad


La vocal de la Sección de Médicos de Atención Primaria de nuestra Junta Directiva, Celia Román, ha elaborado esta carta dirigida a los médicos que trabajan en el primer nivel asistencial durante la situación de emergencia sanitaria internacional en la que nos encontramos
