Secciones Colegiales / Atenci��n Primaria

En un contexto complicado para la Atención Primaria, el Colegio de Médicos ha organizado las I Jornadas Pasado, presente y futuro de la Atención Primaria en la Región de Murcia, que ha reunido a expertos en distintos aspectos del primer nivel asistencial para poder en común experiencias pasadas y propuestas de futuro


Denuncian que esta situación puede extenderse a más países ante la falta de profesionales. En este marco, se han puesto en relieve tres grandes problemas comunes en toda Europa: la sobrecarga de trabajo, la carencia actual de médicos de MG/MF y la elevada edad de estos, problemas que necesitan un abordaje supranacional


Tras la reunión de las Vocalías de Atención Primaria celebrada en el contexto de la VII Convención de la Profesión Médica en Madrid. También han mostrado su apoyo a los compañeros de Madrid y Cantabria tras las convocatorias de huelga en dichas comunidades


Presenta la propuesta de simplificar el modelo de Incapacidad Temporal eliminando los aspectos burocráticos, unificando los modelos, generalizando el formato electrónico eliminando los formularios en papel


El Foro de Médicos de Atención Primaria, reunido el pasado día 23 de junio en la sede del Consejo General de Médicos (CGCOM), ha puesto sobre la mesa distintos aspectos sobre los cuáles quiere trabajar en los meses venideros


El CGCOM alerta del riesgo de desaparición de la figura del médico rural en nuestro país y sus graves consecuencias. Solo un 14 por ciento de los médicos rurales tienen menos de 40 años y las plazas de Medicina de Familia no se cubren en la convocatoria MIR


Se solicita que se regule la baja de corta duración (3 días) de tal manera que sean los propios trabajadores y sus empresas quienes se responsabilicen de esta situación laboral


La pasada semana se celebró la Asamblea General de la Sección nacional de Medicina de Atención Primaria Rural del Consejo General de Médicos en la que se analizaron los principales temas de preocupación para el colectivo. Nuestra vocal de Médicos de Atención Primaria, Celia Román, estuvo presente en la reunión para trasladar la situación regional


Urge una reflexión sobre las necesidades asistenciales de nuestro país a medio- largo plazo, adecuándolas a los recursos disponibles


Los portavoces de las ocho entidades que conforman el Foro de Atención Primaria han expuesto los datos de la campaña #DefendamosLaAtenciónPrimaria para concienciar a la sociedad del colapso en el que se encuentra la Atención Primaria y han reclamado la necesidad de un cambio de modelo que apueste por la viabilidad del primer ámbito asistencial


Artículo de opinión de nuestra vocal de Médicos de Atención Primaria, publicado en el periódico digital sanitario Médicos y Pacientes. En él, habla de todo lo que aporta la Medicina Familiar y Comunitaria y las necesidades de la Atención Primaria para que esta especialidad siga siendo una de las más bonitas, completas y humanas


El Foro de Médicos de Atención Primaria de la Región de Murcia pide a la Administración que se reúna con sus miembros para establecer un profundo análisis de la situación y elaborar un plan de atención sanitaria a largo plazo que prevenga lo ocurrido durante tanto tiempo y que se ha agravado por la pandemia


Advierten del colapso asistencial tras la pandemia de COVID-19 y cansancio y detrimento de la salud de los profesionales de Atención Primaria, a veces en contra de las recomendaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales


Con motivo del Día Europeo del 112, nuestra secretaria de la Junta Comarcal de Murcia y especialista en Medicina Familliar y Comunitaria en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Murcia-San Andrés, María Antonia López, ha publicado un artículo en prensa regional


La Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha realizado el primer “Estudio de Medicina y el médico rural en la actualidad”, cuyos datos han sido presentados recientemente


Con una incidencia acumulada en España de 3078 casos, se había solicitado con tiempo suficiente al equipo del Ministerio una opción que facilitara la asistencia de los contagiados al examen, puesto que, con la sexta ola en pleno auge, era evidente que muchos opositores se encontrarían en esta situación
