
Hemos hablado con él para conocer su opinión sobre la formación MIR, la situación de su especialidad en la Región, la precariedad laboral que afecta a la profesión médica, el éxodo de médicos jóvenes y otros temas de actualidad #nuestroscolegiados


Urge una reflexión sobre las necesidades asistenciales de nuestro país a medio- largo plazo, adecuándolas a los recursos disponibles


Creada en febrero de 2021, supone una garantía de seguimiento de la enfermedad y un enfoque diagnóstico, terapéutico y pronóstico, muy importante en pacientes en edad laboral #nuestroscolegiados #proyectossanitarios


Artículo elaborado por Domingo A. Sánchez, especialista en Oncología Médica y vocal nacional de Médicos en Formación y Promoción de Empleo de la Organización Médica Colegial. Publicado en prensa regional con motivo del Día de Europa, conmemorado el 9 de mayo


Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, el Dr. Olmo, nos explica en qué consiste esta iniciativa que previene el deterioro funcional que padecen los pacientes ingresados en un hospital por cualquier patología con frecuencia #nuestroscolegiados


Artículo de opinión de Santiago Serrano, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y nuestro vocal de Médicos Jóvenes y en Promoción de Empleo. Publicado en prensa regional


Los portavoces de las ocho entidades que conforman el Foro de Atención Primaria han expuesto los datos de la campaña #DefendamosLaAtenciónPrimaria para concienciar a la sociedad del colapso en el que se encuentra la Atención Primaria y han reclamado la necesidad de un cambio de modelo que apueste por la viabilidad del primer ámbito asistencial


Este año finaliza su formación MIR en Oncología Médica en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Afirma que los médicos jóvenes tienen “mucho que decir” ante los retos presentes y futuros de la Sanidad y la profesión médica, bajo un prisma de “unidad y liderazgo”


Finaliza este año su periodo MIR como especialista en Oncología Médica en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Entre los proyectos incluido en su candidatura y que serán sus objetivos para los próximos cuatro años se encuentra la promoción de la ciudad de Murcia como candidata para albergar la Asamblea Internacional de la European Junior Doctors y la Jornada Europea de Retos en la Sanidad ...


La jornada reunió a residentes de la mayoría de especialidades, que fueron los encargados de informar a los asistentes, alrededor de 100, en charlas grupales y mesas redondas en las que abordaron aspectos claves de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y otras salidas profesionales


La Vocalía trabaja en otros proyectos como un libro blanco sobre la formación sanitaria especializada y un estudio sobre las condiciones laborales de los MIR


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, trabaja en el Servicio de Urgencias del hospital Santa Lucía de Cartagena y es el responsable de la Vocalía que agrupa a los MIR y médicos adjuntos jóvenes de la Región de Murcia


Artículo de opinión de nuestra vocal de Médicos de Atención Primaria, publicado en el periódico digital sanitario Médicos y Pacientes. En él, habla de todo lo que aporta la Medicina Familiar y Comunitaria y las necesidades de la Atención Primaria para que esta especialidad siga siendo una de las más bonitas, completas y humanas


La Dra. Plasencia es radióloga en el hospital Morales Meseguer de la capital murciana. Hemos hablado con ella para que nos traslade su valoración de la especialidad y de la situación sanitaria en su generalidad


El Foro de Médicos de Atención Primaria de la Región de Murcia pide a la Administración que se reúna con sus miembros para establecer un profundo análisis de la situación y elaborar un plan de atención sanitaria a largo plazo que prevenga lo ocurrido durante tanto tiempo y que se ha agravado por la pandemia


Advierten del colapso asistencial tras la pandemia de COVID-19 y cansancio y detrimento de la salud de los profesionales de Atención Primaria, a veces en contra de las recomendaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales


El Dr. Cerezo es especialista en Hematología y trabaja, actualmente, en el hospital de Yecla. Hemos hablado con él para conocer su valoración de la situación de su especialidad y el contexto sanitario actual


Con motivo del Día Europeo del 112, nuestra secretaria de la Junta Comarcal de Murcia y especialista en Medicina Familliar y Comunitaria en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Murcia-San Andrés, María Antonia López, ha publicado un artículo en prensa regional


Tras la asamblea de vocales de este ámbito de los Colegios de Médicos de España, celebrada recientemente en Madrid, y a la que asistió nuestro vocal de Médicos No Asistenciales del Colegio de Médicos, Enrique Aguinaga


La Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha realizado el primer “Estudio de Medicina y el médico rural en la actualidad”, cuyos datos han sido presentados recientemente


Con una incidencia acumulada en España de 3078 casos, se había solicitado con tiempo suficiente al equipo del Ministerio una opción que facilitara la asistencia de los contagiados al examen, puesto que, con la sexta ola en pleno auge, era evidente que muchos opositores se encontrarían en esta situación


El Grupo de Trabajo “El Valor de los médicos de Generales/Familia” de la UEMO (Unión Europea de Médicos Generales/Familia) ha realizado una encuesta sobre su remuneración en los diferentes países que la integra con el objetivo de compararlos, así como de tratar de determinar la mejor manera de sufragar esta forma de ejercicio de la Medicina


El Foro, mediante reunión virtual el pasado 19 de enero, quiso analizar la situación de la Atención Primaria en el contexto de sexta ola de la pandemia por COVID19


La autorización debe solicitarse en el año siguiente al de la fecha de su jubilación y tendrá una validez de 5 años, debiendo renovarse antes de expirar el plazo de su vigencia


Las Vocalías de Atención Primaria de la Organización Médica Colegial proponen que la declaración obligatoria de enfermedad pueda ser considerada documento de alta y baja laboral


Publicado el 31 de diciembre en el diario La Opinión de Murcia, habla de la situación de los MIR y los retos de la Formación Sanitaria Especializada en la Región de Murcia, además del Pacto por la Sanidad que la profesión médica reclama desde hace años


Este nivel asistencial es clave para ofrecer igualdad, justicia y universalidad a la atención sanitaria de nuestro país. Se están produciendo episodios de incomprensión y rechazo por parte de algunos ciudadanos hacia los profesionales, condenables desde todo punto de vista


Han mostrado su preocupación por la sostenibilidad de la Atención Primaria y en consecuencia del sistema sanitaria en su última Asamblea, celebrada recientemente. Los vocales nacionales han manifestado su agotamiento no sólo por la pandemia de COVID-19, sino por la falta de recursos en Atención Primaria


Artículo de opinión de Domingo A. Sánchez, vocal nacional de Médicos en Formación y Promoción de Empleo de la Organización Médica Colegial y presidente del Comité de Empresa del Servicio Murciano de Salud por el Sindicato Médico CESM


Su trabajo premiado consiste en un análisis de la situación laboral de los médicos jóvenes en el ámbito de la especialidad de Oncología Médica para servir de punto de partida para mejorar la situación y animar a la implementación de políticas encaminadas a ello


Reunido el pasado 28 de octubre en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, CGCOM, solicita tambiénque el desarrollo normativo y adecuación presupuestaria del Plan de Acción del Consejo Interterritorial sea concreto, efectivo y no defraude a los médicos del primer nivel asistencial


El pasado viernes tuvo lugar la asamblea ordinaria de los vocales de Atención Primaria Rural de las 52 provincias españolas de la vocalía del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, donde se debatieron los principales problemas que afectan a este colectivo y donde defendieron la necesidad de la acreditación de la especialidad de Medicina de Familia


Los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria lamentan que, tras un verano caótico, las instituciones les siguen dando la espalda. Denuncian las insuficientes plazas ofertadas de Medicina de Familia y Pediatría en la nueva convocatoria MIR y rechazan la adjudicación telemática de plazas. Ven necesario reactivar el marco estratégico de la Atención Primaria planteado por el Ministerio


Artículo de opinión de nuestra vocal de Médicos de Atención Primaria, Celia Román, y publicado en prensa regional. En él, vuelve a poner de manifiesto y lanzar un grito de socorro para la recuperación de una Atención Primaria en un estado extremadamente crítico


El Foro recuerda, una vez más, que las normas que afectan a la organización de la asistencia sanitaria las dictamina el SMS. Los profesionales no han tenido nada que ver en la elaboración de las normas actuales e insisten en la falta de profesionales


Adrián Gallego ha empezado su periodo formativo como especialista en Cardiología en el hospital Virgen de la Arrixaca. Ha obtenido nuestro Premio María Eugenia Moreno 2021 del Colegio de Médicos al ser el residente que, con mejor nota, escoge la Región de Murcia para su Formación Sanitaria Especializada


La Dra. Julia Cuevas es residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud Santa María de Gracia, en Murcia, y ha obtenido una de las ayudas del Colegio para el fomento de la investigación, por su estudio “Aspectos socioeconómicos, éticos y jurídicos del envejecimiento: vulnerabilidad en el anciano”


El Foro manifiesta una especial preocupación por las últimas agresiones a médicos de las que han tenido conocimiento y desea trasladar su apoyo a todos los compañeros que han sido víctimas de la violencia en sus centros de trabajo


Considera que las escasas elecciones realizadas de las plazas son una manifestación más del abandono que está sufriendo el primer nivel asistencial por parte del Gobierno central y las comunidades autónomas


El evento se ha dividido en dos jornadas: el día 22 de junio ha estado dedicado a los colegiados correspondientes a los años 2019/2020 y el día 24 de junio se llevó a cabo el acto dirigido a los colegiados del periodo 2020/2021


La Sede Electrónica del Ministerio de Educación ha habilitado el trámite para la inscripción de los residentes de último año que tengan previsto finalizar su periodo de formación como especialistas en Ciencias de la Salud a partir de mayo de 2021 y hasta el 15 de abril de 2022 con evaluación final positiva


El evento se dividirá en dos jornadas: el día 22 de junio estará dedicado a los colegiados correspondientes a los años 2019/2020 y el día 24 de junio se llevará a cabo el acto dirigido a los colegiados del periodo 2020/2021. El evento se retransmitirá, en directo, a través de nuestro canal de YouTube


Los pasados 28 y 29 de mayo se celebró la asamblea de la Unión Europea de Médicos Generales/Familia (UEMO) por videoconferencia, en la que el Dr. Hermenegildo Marcos participó en este evento como delegado del CGCOM


Más de un millar de incidencias en menos de una semana ante las que tampoco se ofrecen soluciones ni garantías. Se mantiene la convocatoria de manifestación ante la falta de propuestas por parte de Sanidad para el próximo 8 de junio


Ha sido la conclusión de la última reunión celebrada por este organismo, el pasado 27 de mayo, en la que analizaron la dramática situación que atraviesa, desde hace años, la Atención Primaria en nuestro país
