CONCENTRACIONES TODOS LOS JUEVES, CONCENTRACIONES EN LUGARES ESTRATÉGICOS Y MANIFESTACIÓN EL DÍA 18 DE DICIEMBRE SON LAS MEDIDAS APROBADAS POR LA ASAMBLEA DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

En defensa del primer nivel asistencial y para la mejora de la atención que se presta a los pacientes, médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria han respaldado esta serie de acciones si desde la Administración regional no se ofrecen soluciones inmediatas a los problemas de la Sanidad regional: CONCENTRACIONES TODOS LOS JUEVES, CONCENTRACIONES EN LUGARES ESTRATÉGICOS Y MANIFESTACIÓN EL DÍA 18 DE DICIEMBRE SON LAS MEDIDAS APROBADAS
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA REGIÓN DE MURCIA
“AHORA ES NUESTRO MOMENTO”
Murcia, a 17 de noviembre de 2022
La Atención Primaria es uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de la Sanidad. Los médicos de Atención Primaria somos aquellos que conocemos a los pacientes y su entorno. Aquellos que los acompañamos desde su nacimiento hasta su muerte; a los que cuentan sus inquietudes y sus miedos; los que les cogemos de la mano y los escuchamos más allá de la enfermedad. Somos aquellos que nos sentamos al borde de la cama y les exploramos en sus casas cuando están muy enfermos. Somos los profesionales que cumplimos la máxima de ‘consolar siempre, aliviar a menudo y curar a veces’.
Sin embargo, y desde hace años, el primer nivel asistencial ha sido protagonista del abandono y la falta de apoyo de las Administraciones. Falta de financiación, escasez de médicos, precariedad en los contratos, falta de recursos, etc. han ido mermando la calidad de la asistencia. Tras la pandemia, los déficits son ya insostenibles y es imposible ofrecer una asistencia primaria de salud a pesar del enorme esfuerzo de sus profesionales, que han conseguido mantener la asistencia en pie.
El objetivo final de estas propuestas es ofrecer a nuestros pacientes una atención de calidad y no de cantidad, acorde con sus necesidades reales de salud, garantizando su seguridad e intentando mantener una adecuada accesibilidad.
Estamos convencidos de que, si no se producen cambios en profundidad en aspectos organizativos, estructurales y presupuestarios, la Atención Primaria no podrá ofrecer unos servicios adecuados en los próximos años.
Por todo ello, reunidos en asamblea los médicos de Atención Primaria de la Región de Murcia, manifestamos que recuperar una atención de calidad en Atención Primaria pasa por desarrollar urgentemente las siguientes medidas que nos permitan avanzar hacia soluciones definitivas:
1. Mejorar la financiación del primer nivel asistencial. Una inversión independiente y finalista que alcance progresivamente el 25% del presupuesto destinado a Sanidad para Atención Primaria.
2. Ofertar contratos estables y definidos para los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría de Atención Primaria.
3. Incrementar las plantillas a través de la creación de todas las plazas de facultativo necesarias para poder desarrollar sus competencias completas, y poder cubrir las ausencias ordinarias y extraordinarias, hasta alcanzar cupos máximos de 1250 para Médicos de Familia y 900 para Pediatría.
4. Aumentar el porcentaje de sustitución del personal sanitario y no sanitario de los Equipos de Atención Primaria que permita su estabilidad estructural.
5. Creación de un reglamento de Equipos de Atención Primaria que recoja las funciones y competencias de cada miembro del equipo
6. Establecer una agenda máxima que permita un tiempo adecuado a las necesidades de los pacientes
7. Realizar un estudio de las necesidades reales de la población, teniendo en cuenta los factores que influyen en la demanda de las consultas.
8. Disminuir la carga burocrática no relacionada con la asistencia para aportar valor a la práctica clínica.
9. Establecer incentivos para las Áreas de Difícil Cobertura.
10. Implantar sistemas de seguridad en todos los centros de Atención Primaria
11. Unificar el catálogo de pruebas complementarias en todas las áreas de salud del SMS, buscando la equidad de los servicios sanitarios.
12. Potenciar la docencia e investigación para incrementar la red docente de AP, garantizando condiciones asistenciales adecuadas y su incentivación.
13. Crear y dotar de presupuesto las vacantes precisas para las futuras generaciones de médicos de Familia y pediatras en los próximos años.
14. Incrementar gradualmente el número de plazas MIR de las especialidades en AP, junto con el correspondiente aumento de los centros docentes, dando respuesta a la demanda asistencial y al recambio generacional de profesionales.
15. Incorporar la figura del director del EAP equiparable a jefe de Servicio de Atención Hospitalaria, con el reconocimiento jerárquico oportuno; la retribución específica ajustada y la reducción del tiempo asistencial para dedicarlo a la gestión del EAP.
16. Modificar la estructura de las gerencias únicas de área con la incorporación de la figura del director médico de AP.
17. Crear la figura de responsable de Equipo de Pediatría de Atención Primaria para Zona Básica de Salud/Área.
18. Diseño, desarrollo y cumplimiento de un plan de urgencias y emergencias.
Los médicos de Atención Primaria reunidos en asamblea general solicitamos su aplicación URGENTE e INMEDIATA, dado que está en juego la atención sanitaria pública, gratuita, universal y de calidad; eje de justicia social y bienestar en la Región de Murcia.
Publicado el 18 de noviembre de 2022
