JUAN VICENTE LOZANO GUADALAJARA ES EL COORDINADOR DEL CURSO ‘ANATOMÍA, EXPLORACIÓN CLÍNICA Y ECOGRÁFICA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA EN CADERA Y RODILLA’ DEL COLEGIO DE MÉDICOS


Juan Vicente Lozano Guadalajara es especialista en Medicina Física y Rehabilitación y coordina el curso "Anatomía, exploración clínica y ecográfica, diagnóstico y tratamiento intervencionista en cadera y rodilla". Esta actividad formativa, organizada por el Colegio de Médicos, se celebra del 1 al 22 de octubre en la sala de sesiones del Servicio de Rehabilitación del hospital Morales Meseguer de Murcia
El plazo de inscripción está abierto para todos los colegiados interesados
1. ¿Cuáles son los objetivos del curso?
Dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar una correcta y completa evaluación, tanto clínica como ecográfica, de la patología más frecuente que afecta a la cadera y rodilla del adulto; así como mostrar las posibilidades de tratamiento intervencionista eco guiado para dichas patologías en el ámbito de una consulta de aparato locomotor.
2. ¿Qué temas específicos se van a abordar?
Se abordarán las principales patologías, tanto de la articulación de la rodilla (lesiones articulares, lesiones ligamentosas y meniscales), como de la cadera (patología degenerativa articular, lesiones ligamentosas), en relación con los procesos patológicos más frecuentes y que constituyen un gran número de consultas a nivel de Atención Primaria y en consultas del hospital y ambulatorios.
3. ¿A qué especialistas está dirigido y por qué?
El curso está dirigido a MIR de las especialidades con responsabilidad en la atención de estos pacientes (Medicina Familiar y Comunitaria, Traumatología, Reumatología y Rehabilitación) y a médicos adjuntos de dichas especialidades con especial interés en mejorar y ampliar sus conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de dichas patologías, así como en la exploración de la eco anatomía de cadera y rodilla.
4. ¿Cómo valora la situación de su especialidad en la Región de Murcia?
Actualmente, la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación vive un momento de importantes cambios en su perfil profesional, muy condicionado con el extraordinario aumento de la demanda asistencial que observamos desde hace años, en los que la introducción de los procesos de rehabilitación intervencionista han supuesto un cambio radical de nuestra posibilidad de manejo y tratamiento de las principales patologías que afectan al aparato locomotor, posicionando al médico rehabilitador en primera línea asistencial.
Publicado el 18 de febrero de 2025
