MARÍA ADORACIÓN LOZANO COORDINA EL CURSO DE MANEJO DE SÍNTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS, USO DE VÍA SUBCUTÁNEA



María Adoración Lozano Gomariz es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordina esta actividad formativa sobre el manejo de los síntomas en cuidados paliativos, diseñado para mejorar la atención paliativa, y cuyo plazo de inscripción permanece abierto
1. ¿Cuáles son los objetivos del curso?
Este curso está diseñado para mejorar la atención paliativa desde el área del control de síntomas.
Tiene como objetivo mejorar la evaluación y abordaje de los síntomas en pacientes con necesidades paliativas, incluyendo el uso adecuado de esta técnica, la vía subcutánea, para la administración de fármacos.
2. ¿Qué temas específicos se van a abordar?
Se van a tratar como aspectos claves:
- Evaluación integral de necesidades físicas del paciente.
- Identificación y abordaje temprano de situaciones clínicas complejas.
- Influencia de los aspectos psicoemocionales en el control de síntomas.
- Uso de terapias farmacológicas y físicas en el manejo del dolor y otros síntomas.
- Técnica, indicaciones y limitaciones del uso de la vía subcutánea.
3. ¿A qué especialistas está dirigido y por qué?
Están dirigidos a cualquier profesional sanitario involucrado en la atención paliativa, puesto que el enfoque multidisciplinario es clave. La atención paliativa requiere de una atención transversal desde cualquiera de los contextos sanitarios que se intervenga con el paciente y su familia.
4. ¿Qué sesión destacaría de todas las programadas en el curso y por qué?
Una parte esencial es la del manejo de la vía subcutánea, una técnica desconocida pero fundamental en cuidados paliativos para garantizar la administración eficaz de fármacos cuando otras vías no son viables. Su uso correcto mejora la calidad de vida del paciente y facilita el control sintomático en domicilio o en hospitalización.
5. ¿Qué herramientas y aplicaciones se van a aportar a los alumnos que se animen a asistir a esta actividad formativa?
Los alumnos recibirán información sobre guías clínicas y protocolos actualizados sobre el manejo de síntomas y el uso de la vía subcutánea, realizándose un taller de vía subcutánea para afianzar conocimientos.
Publicado el 10 de marzo de 2025
