­
msg.asp?detalle=200

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: EL ACOMPAÑAMIENTO A LA MUJER EN TODAS LAS ETAPAS DE SU VIDA

    noticia Colegio de Medicos Murcia

    Publicado en La Verdad digital el 24 de marzo de 2025

     

    La Ginecología y Obstetricia es una especialidad clave en la medicina, ya que acompaña a la mujer en todas las etapas de su vida. Desde la adolescencia hasta la menopausia y más allá, los ginecólogos y obstetras jugamos un papel esencial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, además de ser los principales aliados en el proceso de la maternidad.

     

    ¿Qué hace un ginecólogo y obstetra?

    Nuestra especialidad abarca dos grandes áreas: la Ginecología, en la que nos ocupamos de la salud reproductiva de la mujer, desde la anticoncepción hasta el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico o distintos tipos de cáncer ginecológico. Además, ayudamos a mejorar la calidad de vida con tratamientos personalizados para problemas como los trastornos menstruales o la menopausia.

    Y la Obstetricia, a través de la cual seguimos de cerca el embarazo, el parto y el posparto, garantizando la seguridad de la madre y el bebé. Detectamos a tiempo complicaciones como la preeclampsia o la diabetes gestacional y asistimos partos, ya sean naturales o por cesárea.

     

    Un pilar de la sanidad y la sociedad

    Cada año nacen en España más de 330.000 bebés y cada uno de estos partos es atendido por equipos de Ginecología y Obstetricia, garantizando un nacimiento seguro. Gracias a la prevención y los avances médicos, enfermedades como el cáncer de cérvix han reducido su impacto, salvando miles de vidas.

    En la Región de Murcia, contamos con un programa innovador de formación basado en simulaciones de emergencias obstétricas, lo que permite a los futuros especialistas entrenar con situaciones reales. Además, tenemos el mayor hospital maternal de España, donde se atienden más de 6.500 partos al año. En Cartagena, el Hospital Santa Lucía ha incorporado técnicas mínimamente invasivas para tratar patologías vulvares, y la Unidad de Reproducción Regional, con su propio laboratorio y el mayor número de embriólogos del país, sigue ayudando a miles de parejas a cumplir su sueño de ser padres. La cirugía robótica es otro gran avance que ya se aplica en hospitales como el Santa Lucía, Reina Sofía y Arrixaca, permitiendo intervenciones más precisas y con menos riesgos para las pacientes.

     

    La formación y la seguridad, claves para una atención de calidad

    Convertirse en ginecólogo y obstetra requiere una formación rigurosa: seis años de carrera de Medicina y cuatro de especialización en hospitales acreditados. La actualización constante es clave, ya que la medicina evoluciona rápidamente y hay que estar al día con los nuevos tratamientos y tecnologías.

    Nuestra especialidad exige un alto nivel de responsabilidad. La atención al embarazo y parto implica actuar con rapidez ante cualquier complicación, como una hemorragia posparto o un sufrimiento fetal. Por eso, trabajamos en equipos multidisciplinares junto a anestesistas, matronas, pediatras y otros profesionales para garantizar la mejor atención posible.

     

    Retos y futuro de la Ginecología y Obstetricia

    A pesar de los avances, enfrentamos desafíos como la sobrecarga asistencial en hospitales, la necesidad de mejorar la conciliación laboral y la inversión en tecnología. También es fundamental fomentar la educación en salud sexual y reproductiva para que las mujeres tengan más información sobre su propio cuerpo y sus derechos.

    El futuro de nuestra especialidad pasa por la personalización de la atención, el uso de la inteligencia artificial para mejorar diagnósticos y tratamientos, y la humanización del parto y la consulta ginecológica. Queremos ofrecer a cada mujer un cuidado cercano, basado en la evidencia científica y adaptado a sus necesidades.

    La Ginecología y Obstetricia es una especialidad imprescindible para la salud de las mujeres y el bienestar de la sociedad. Desde la prevención de enfermedades hasta la atención al embarazo y parto, nuestra labor es garantizar que cada mujer reciba una atención segura y de calidad. Seguir apostando por la formación, la innovación y la responsabilidad profesional es clave para seguir mejorando la salud de todas las mujeres en la Región de Murcia y en toda España.

     

    Publicado el 26 de marzo de 2025

    noticia Colegio de Medicos Murcia