CONDENA DEL OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA A SANITARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA A LA AGRESIÓN A UNA MÉDICA EN EL HOSPITAL SANTA LUCÍA DE CARTAGENA

El Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia, integrado por Colegio de Médicos y Sindicato Médico de la Región de Murcia, denuncia un nuevo episodio de violencia en el ámbito sanitario. En esta ocasión, una médica del Servicio de Urgencias del hospital Santa Lucía de Cartagena ha sido agredida por una paciente.
Los hechos
La agresión se ha producido en la madrugada del día 3 de abril, cuando una paciente ha propinado un puñetazo en la cara a una médica mientras esta procedía a tranquilizarla.
Seguidamente, la agresora ha intentado agredirla nuevamente, pero la intervención de un compañero residente ha evitado mayores consecuencias.
El Servicio de Urgencias del hospital Santa Lucía ha sido víctima de varias agresiones en los últimos meses.
Concentración en señal de repulsa
El Observatorio contra la violencia a sanitarios del Colegio de Médicos y Sindicato Médico se concentrará a puertas del Servicio en el que tuvo lugar la agresión para visibilizar este problema y exigir más medidas de prevención y seguridad.
El Observatorio
El Colegio de Médicos de la Región de Murcia y el Sindicato Médico de la Región de Murcia integran este observatorio contra la violencia a sanitarios de la Región de Murcia, con el objetivo de aunar fuerzas contra las agresiones en el ámbito sanitario.
Ambas organizaciones profesionales coinciden en que el grave problema que suponen las agresiones a profesionales sanitarios hace necesaria la implicación y unificación de criterios en el análisis de los factores que desencadenan los episodios de agresión a médicos y de sus consecuencias para el profesional, el sistema sanitario, los pacientes y la sociedad en su conjunto.
Entre los fines de este observatorio, se encuentran:
- Acabar con las agresiones no solo físicas y verbales, sino también los ataques a través de las redes sociales y todas aquellas plataformas en las que se genere inseguridad o miedo al médico.
- El análisis de las agresiones a profesionales sanitarios, especialmente a médicos, notificados a través de los servicios constituidos a tal efecto en el Servicio Murciano de Salud y el Colegio de Médicos de la Región de Murcia.
- Denunciar públicamente las agresiones de las que se tenga conocimiento; publicar las sentencias condenatorias y llevar a cabo acciones para dar visibilidad al impacto negativo de la violencia en la relación médico-paciente.
- Mantener contactos y reuniones periódicas con distintos organismos para implementar medidas de protección hacia los trabajadores médicos, tanto en el sector público como en el privado.
- Vigilar el cumplimiento de los acuerdos en materia de riesgos laborales y de protección y seguridad de los trabajadores médicos.
- Promover y difundir actividades formativas dirigidas a médicos para la prevención de las agresiones.
- Permanecer vigilantes para recabar la máxima información posible sobre el número de agresiones, teniendo en cuenta que muchas de ellas no se denuncian y, por lo tanto, es difícil hacerse eco de ellas.
Funciones en el ámbito jurídico
Por lo que respecta al ámbito jurídico dentro de las funciones ejecutivas del observatorio, destaca la importancia de tres objetivos principales:
- Terminar con la impunidad de las agresiones a médicos: es crucial que los médicos sean formados para comprender la importancia de presentar denuncia en cada agresión sufrida, no sólo para su protección individual, sino también para salvaguardar a sus compañeros promoviendo un entorno laboral más seguro y solidario. En este sentido, desde el observatorio se propone el asesoramiento de juristas expertos en la materia para que, como víctimas de una agresión, sean protegidos durante la investigación y el procedimiento judicial, estableciendo medidas que eviten el contacto con el agresor.
- La consideración de las agresiones como “delito público”: el observatorio enfrenta el desafío de lograr que todas las agresiones a los facultativos se consideren delitos públicos en los tribunales. Esto es posible gracias al estatus que el Código Penal otorga a los médicos como “autoridad en el ejercicio de su profesión”, lo que garantizará un trato judicial adecuado y una mayor protección legal.
- La responsabilidad de la administración sanitaria: por medio del observatorio se trabajará para que la Administración sanitaria asuma un papel activo en la defensa de la protección y seguridad de sus trabajadores. Las autoridades sanitarias deben ser conscientes de su obligación legal de denunciar cualquier agresión a los médicos, y deben estar advertidos de que su inacción podría finalizar con responsabilidades legales por delitos contra la seguridad de sus empleados.
Publicado el 3 de abril de 2025
