968 270007 | Ventanilla única
         
        




  INICIO  /  Noticia




La Sociedad Española de Medicina Interna reconoce la excelencia asistencial, docente e investigadora de la Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa del hospital Virgen de la Arrixaca

La Sociedad Española de Medicina Interna reconoce la excelencia asistencial, docente e investigadora de la Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa del hospital Virgen de la Arrixaca<br>

Este reconocimiento garantiza una atención especializada, protocolizada y centrada en la evidencia, lo que se traduce en mayor seguridad clínica, mejor pronóstico y seguimiento más eficaz. Hablamos con el equipo que la integra para que nos cuente en qué consiste su trabajo y qué supone este reconocimiento
¿Qué supone este reconocimiento?
Este reconocimiento implica la validación de un modelo asistencial especializado y multidisciplinar, centrado en la atención integral de pacientes con enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Acredita que la unidad cumple con los más altos estándares de calidad exigidos para ofrecer un diagnóstico, tratamiento y seguimiento estructurado y protocolizado, en línea con las guías clínicas más actualizadas y con un enfoque centrado en el paciente.
¿Por qué se les ha otorgado?
La designación como Unidad Avanzada se ha otorgado en virtud del cumplimiento de los requisitos establecidos por la SEMI, entre los que destacan: la atención protocolizada de patologías como la trombosis venosa profunda, la embolia pulmonar o la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica; la implementación homogénea de guías clínicas; el seguimiento longitudinal de pacientes con ETEV compleja o recurrente; la detección precoz de complicaciones; la participación activa en proyectos de investigación; y el compromiso sostenido con la formación de profesionales sanitarios.
Algunos datos de la Unidad: historia, equipo…
La Unidad fue creada en 2008 por el Dr. Vladimir Salazar Rosa, con el respaldo del Dr. Bartolomé García Pérez, actual jefe del Servicio de Medicina Interna y la Dra María del Mar García (actual jefe de sección de la Unidad de Corta Estancia). Desde entonces ha experimentado un crecimiento sostenido, logrando en 2019 su primera acreditación como Unidad Avanzada.
Actualmente, el equipo está


conformado por los doctores Sonia Otálora, Leticia Guirado, Gabriel Puche y Alejandro Hernández, todos especialistas en Medicina Interna con formación específica y experiencia en el manejo integral de la ETEV.
Atendemos a más de 4.000 pacientes al año, tanto en nuevos diagnósticos como en seguimiento destacando la atención a pacientes pediátricos afectados por esta patología, siendo  nuestra Unidad de las pocas  de España con atención a este  grupo de pacientes. La Unidad está implicada en múltiples proyectos de investigación nacionales e internacionales, participa activamente como referente regional y colabora en la formación de estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia, además de intervenir como ponentes en congresos científicos de ámbito nacional e internacional.
¿Qué otros reconocimientos han obtenido?
Además de la actual distinción como Unidad Avanzada por parte de la SEMI, la unidad ha sido reconocida por su papel como referente regional en enfermedad tromboembólica venosa, consolidándose como centro de derivación y consulta para casos complejos en la Región de Murcia. Asimismo, nuestra actividad investigadora ha sido reconocida en diversos foros científicos.
¿Qué supone esto para los pacientes, para la Sanidad y para los profesionales?
Para los pacientes, este reconocimiento garantiza una atención especializada, protocolizada y centrada en la evidencia, lo que se traduce en mayor seguridad clínica, mejor pronóstico y seguimiento más eficaz. Para el sistema sanitario, implica una optimización de recursos, detección precoz de complicaciones y estandarización de prácticas clínicas. Y para los profesionales, representa un estímulo para la mejora continua, la formación y el trabajo colaborativo dentro de un entorno de alta especialización.

 
En la imagen, de izquierda a derecha, los Dres. Gabriel Puche, Alejandro Hernández, Sonia Otálora, Leticia Guirado, María del Mar García; Ana María Ortega, supervisora de Enfermería; el Dr. Bartolomé García Pérez, jefe de Servicio de Medicina Interna; y Mercedes Moreno, secretaria; con la acreditación recibida.

Noticia publicada el 24-06-2025
Compartir esta noticia: