968 270007 | Ventanilla única
         
        




  INICIO  /  Noticia




El Colegio de Médicos de la Región de Murcia se adhiere a las advertencias sobre los riesgos del uso de pantallas en la infancia y la adolescencia

El Colegio de Médicos de la Región de Murcia se adhiere a las advertencias sobre los riesgos del uso de pantallas en la infancia y la adolescencia<br>

El Colegio de Médicos de la Región de Murcia, en base a la evidencia científica, se suma a las advertiencias de especialistas y sociedades científicas de Pediatría en torno a los riesgos que supone el uso excesivo y precoz de dispositivos digitales en la infancia y la adolescencia, periodos críticos para el desarrollo cerebral que requieren de especial protección y atención. 
La exposición a pantallas impacta negativamente en el desarrollo físico, cognitivo y emocional, lo que requiere de una actuación urgente tanto por parte de las familias como de las administraciones públicas y el sistema educativo. 
Impacto en la salud
El uso de pantallas, especialmente antes de dormir, altera el ritmo circadiano y reduce la secreción de melatonina, lo que provoca insomnio, menor duración del sueño y somnolencia diurna. Esto repercute en el estado de ánimo, el rendimiento académico y la salud mental de niños y adolescentes.
El sedentarismo derivado del uso de pantallas está asociado con un aumento del riesgo de sobrepeso, obesidad y problemas cardiovasculares. Además, la exposición prolongada provoca fatiga visual, sequedad ocular, aumento de la miopía y dolor musculoesquelético. 
Un metaanálisis publicado en la revista científica internacional JAMA Pediatrics encontró que los menores que pasan más tiempo delante de pantallas tienen más probabilidades de presentar retrasos en el desarrollo del lenguaje y menos habilidades lingüísticas. 
El uso temprano y excesivo de dispositivos digitales afecta el desarrollo cerebral, disminuyendo la capacidad de atención, memoria de trabajo y habilidades sociales. En niños menores de seis años, la exposición a pantallas interfiere con la adquisición del lenguaje y la regulación emocional. 
En una reciente revisión


sistemática publicada en la revista médica británica BMJ, el uso de redes sociales se asocia a un aumento de los comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes (consumo de alcohol, drogas, tabaco, conductas sexuales de riesgo, comportamiento antisocial, múltiples conductas de riesgo y juegos de azar).
Además, el tiempo excesivo en redes sociales por parte de adolescentes se asocia con ansiedad, depresión, baja autoestima y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. La exposición a modelos inalcanzables y la comparación social incrementan el riesgo de insatisfacción corporal y comportamientos autodestructivos.
Recomendaciones
Para prevenir estas consecuencias, el Colegio de Médicos recomienda evitar completamente el uso de pantallas, salvo casos excepcionales y con supervisión de un adulto, en niños de 0 a 6 años.
Limitar el uso a menos de una hora diaria, priorizando actividades al aire libre y la interacción social presencial para niños de 6 a 12 años.
No exceder las dos horas diarias y retrasar el acceso a dispositivos con conexión a Internen, implementando herramientas de control parental y fomentando hábitos saludables digitales en edades comprendidas entre los 12 y los 16 años.
Finalmente, en el caso de menores de 16 años en adelante, fomentar el uso responsable de la tecnología, educando sobre los riesgos y promoviendo el equilibrio entra la vida digital y el bienestar físico y mental.
Colaboración para la prevención
Ante los efectos adversos del uso excesivo de pantallas, es fundamental una respuesta coordinada entre familias, educadores, profesionales sanitarios y administraciones. 
El Colegio de Médicos de Murcia insta a la implementación de medidas preventivas y de regulación para proteger la salud de la población infantil y juvenil.


Noticia publicada el 03-07-2025
Compartir esta noticia: