968 270007 | Ventanilla única
         
        




  INICIO  /  Noticia




Prevenir antes que curar: el papel esencial de la Medicina Preventiva en los hospitales

Prevenir antes que curar: el papel esencial de la Medicina Preventiva en los hospitales<br>

El Día de la Seguridad del Paciente se conmemora cada 17 de septiembre. Con el apoyo de la Sociedad de Medicina Preventiva Hospitalaria y Asistencia Sanitaria de la Región de Murcia (SOMPRHAS), la prevención se consolida como un pilar fundamental en los hospitales murcianos
A mediados del siglo XIX, en un hospital de Viena, las mujeres que daban a luz se enfrentaban a un riesgo desconocido: muchas morían por una fiebre misteriosa después del parto. Ignaz Semmelweis (1818-1865), médico húngaro, notó algo curioso: las tasas de mortalidad eran más altas en las salas donde los médicos atendían partos después de realizar autopsias. Este hecho le hizo sospechar que los médicos llevaban consigo algo invisible que causaba la enfermedad. Para probar su teoría, les pidió que se lavaran las manos con una solución de cloro antes de atender a las pacientes. El resultado fue sorprendente: las muertes por fiebre postparto disminuyeron significativamente. Aunque su idea no fue aceptada de inmediato, con el tiempo se reconoció que Semmelweis tenía razón. Su descubrimiento sobre la importancia de lavarse las manos marcó un antes y un después en la Medicina Preventiva y hoy es una práctica esencial en todo el mundo.
Este y muchos otros hechos en la historia, han sido aportaciones de la Medicina Preventiva y la Salud Pública, que velan por la salud de los pacientes y evitan, entre otros, muchas infecciones hospitalarias.
¿Qué es la especialidad de Medicina Preventiva?
La Medicina Preventiva y Salud Pública es una especialidad médica dirigida a proteger y mejorar la salud de las personas, tanto dentro como fuera del ámbito hospitalario. Se regula a través de la “ORDEN SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública”.
Su objetivo principal es prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y garantizar entornos seguros para las personas. En el contexto hospitalario, los especialistas en esta área trabajamos para evitar infecciones, reducir riesgos asociados a la atención médica y asegurar que los protocolos de seguridad se cumplan. Esto incluye medidas como la higiene de manos, el control de brotes infecciosos y la vigilancia epidemiológica. En el ámbito extrahospitalario, nuestra labor se extiende a la comunidad, donde diseñamos e implementamos programas de promoción de la salud, como campañas de vacunación, educación sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades crónicas.
En esencia, los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública en la atención clínica individual y en el bienestar colectivo, buscando no solo curar enfermedades, sino evitarlas antes de que aparezcan. El enfoque es proactivo, basado en la evidencia científica y orientado a mejorar la calidad de vida de las personas a largo plazo.
¿Qué hacemos desde Medicina Preventiva Hospitalaria por el paciente?
Nuestro compromiso es garantizar la calidad y seguridad del paciente en todos los aspectos de su atención médica. Centramos nuestros esfuerzos en la prevención y control de infecciones, implementando protocolos que incluyen prácticas como la higiene de manos o la esterilización adecuada de instrumentos médicos.Asimismo, realizamos una vigilancia activa para detectar y controlar brotes infecciosos, identificando posibles fuentes de contagio y actuando de manera rápida y eficaz para proteger a los pacientes.
La vacunación es otra herramienta clave en nuestra labor, especialmente dirigida a pacientes vulnerables, como personas mayores, inmunodeprimidos o aquellos con enfermedades crónicas. A través de programas de inmunización, protegemos a estos grupos frente a enfermedades prevenibles como la gripe, la neumonía o el herpes zóster, adaptando la vacunación a su tratamiento y patología, reduciendo así complicaciones y mejorando su calidad de vida.
Otro pilar fundamental de nuestro trabajo es la bioseguridad ambiental en salas de ambiente controlado para asegurar que las instalaciones hospitalarias cumplan con los más altos estándares de seguridad para los pacientes atendidos en ellas, garantizado mediante el control de parámetros ambientales y de instalación. Esto incluye la gestión de residuos o la limpiezay desinfección de superficies y equipos, creando así un entorno seguro que minimiza los riesgos para la salud.
Trabajamos en la educación y empoderamiento de los pacientes y sus familias, proporcionándoles información clara sobre cómo prevenir infecciones y complicaciones que afectan de manera directa a su salud.
La especialidad con una mirada trasversal al sistema de salud
La Medicina Preventiva y Salud Pública es, por definición, la especialidad con visión más amplia e integradora del sistema sanitario. Por ello, resulta fundamental que los puestos clave de admisión, calidad asistencial y servicios centrales sean ocupados por facultativos cuya formación como residentes haya incluido estos ámbitos transversales.  
Los especialistas en Medicina Preventiva tenemos una capacitación única que combina conocimientos


clínicos con habilidades en gestión sanitaria, epidemiología, seguridad del paciente y mejora continua de la calidad. Durante el periodo de residencia, adquirimos competencias específicas en diseño de protocolos, vigilancia epidemiológica y análisis de datos poblacionales, entre otros. Esta formación integral convierte a los preventivistasen profesionales idóneos y necesarios para liderar áreas estratégicas donde se requiere una comprensión global del sistema.  
La incorporación en puestos directivos y de asesoría técnica permite implementar políticas basadas en evidencia, optimizar recursos y garantizar una atención más segura y eficiente. La perspectiva poblacional y preventiva es indispensable para diseñar sistemas de admisión más equitativos, protocolos de calidad más robustos y mejorar la coordinación entre niveles asistenciales. En un sistema sanitario cada vez más complejo, esta visión transversal resulta imprescindible para conectar la atención clínica individual con las necesidades poblacionales.
¿Por qué es importante asegurar la presencia de la Medicina Preventiva en los hospitales de nuestra Región?
Los servicios de Medicina Preventiva, ejercen un papel transversal y de referencia para los servicios clínicos y quirúrgicos del hospital, los centros de Atención Primaria, los centros sociosanitarios y los organismos responsables de la Salud Pública.Además, son servicios de apoyo y asesoramiento a los órganos de gestión del área de salud y de otras instituciones sanitarias y académicas.
En el escenario sanitario actual, marcado por enfermedades emergentes y reemergentes, el aumento de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, el aumento de los casos de microorganismos farmacorresistentes, entre otros, se evidencia la urgente necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y prevención. Los hospitales, como centros estratégicos, deben integrar la prevención en todos sus niveles asistenciales, transformándose de espacios curativos a promotores activos de salud.
Esta transformación requiere reconocer el valor estratégico de la Medicina Preventiva y dotarla de los recursos necesarios. Solo integrando plenamente la Medicina Preventiva en la asistencia hospitalaria podremos construir sistemas sanitarios resilientes y sostenibles, capaces de enfrentar los retos presentes y futuros. La inversión en prevención no es un gasto, sino la base para una atención sanitaria verdaderamente efectiva y humana.
Situación de la Medicina Preventiva Hospitalaria en la Región de Murcia
La situación en la Región de Murcia respecto a los Servicios de Medicina Preventiva refleja un desafío significativo en la infraestructura sanitaria, especialmente evidenciado durante la pandemia por COVID-19. Antes de 2021, solo dos hospitales en la Región contaban con estos servicios, Una situación insólita en el territorio español, que dejó al sistema sanitario regional en una posición vulnerable frente a la crisis sanitaria. La pandemia puso de manifiesto la importancia de contar con especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, quienes desempeñaron un papel clave en la implementación de medidas como la creación de circuitos hospitalarios seguros, la prevención de contagios y la adaptación de protocolos específicos para cada centro.
Para abordar esta carencia, se formó un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas, residentes y enfermeras, que se desplazó por los hospitales de la Región para garantizar la correcta aplicación de las medidas preventivas. Este esfuerzo permitió una respuesta más coordinada y efectiva frente a la pandemia. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, los Servicios de Medicina Preventiva en la Región de Murcia siguen estando infradotados y con recursos insuficientes para cubrir todas las necesidades.
A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, en comparación con otras comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, donde cada hospital cuenta con al menos dos especialistas en Medicina Preventiva, la Región de Murcia sigue estando en desventaja. La mayoría de los hospitales murcianos cuentan con un solo especialista y una enfermera, lo que resulta insuficiente para abordar todas las tareas que estos servicios deben realizar.
Una petición para el futuro
Desde SOMPRHAS defendemos que la Medicina Preventiva y Salud Pública es la especialidad médica que capacita para la investigación, aplicación y fomento de políticas y actividades de vigilancia, promoción y protección de la salud de la población, de identificación de sus necesidades sanitarias y de planificación, gestión y evaluación de los servicios de salud.
Consideramos imperativo que se planifiquen y doten correctamente las plantillas de los hospitales de la Región de Murcia, para que podamos realizar correctamente las tareas propias de la especialidad y contribuyamos a garantizar la calidad y seguridad del paciente en todos los aspectos de su atención médica.


Noticia publicada el 17-09-2025
Fotografía: Miembros de la Sociedad de Medicina Preventiva Hospitalaria y Asistencia Sanitaria de la Región de Murcia (SOMPRHAS).
Texto: elaborado y facilitado por la SOMPRHAS.
Compartir esta noticia: