968 270007 | Ventanilla única
         
        




  INICIO  /  Noticia




Entrevista a Begoña Inoriza, coordinadora del taller de radiografía de tórax para médicos no radiólogos. Plazo de inscripción abierto

Entrevista a Begoña Inoriza, coordinadora del taller de radiografía de tórax para médicos no radiólogos. Plazo de inscripción abierto<br>

¿Cuáles son los objetivos del curso? 
El objetivo del curso es aumentar las destrezas para leer las RXs de TX simples, dirigido específicamente a profesionales médicos no radiólogos.
¿Qué temas específicos se van a abordar?  
Vamos a trabajar la sistemática que permite minimizar los errores de ausencia de detección de lesiones. Es un tema que ya he trabajado con la mayoría de los médicos de AP de nuestra área de salud y con varias generaciones de residentes. Es el paso inicial. Entrenarse a detectar, a ver lo que está, pero no se percibe. Lo que no se detecta no existe, de su diagnóstico, ni hablamos. Lo que se detecta, sepamos o no interpretarlo, podemos estudiar y también preguntar a otros para diagnosticarlo.  Es una destreza que, a los radiólogos y a todos los que miran radiografías, les conviene re-entrenar periódicamente.  Esta vez voy a intentar llenar el hueco de la RX LAT de TX, que, por falta de tiempo, he trabajado con otros médicos muy pocas veces. También habrá un paseo del intersticio al alveolo.


Intentaré que todo ello sea divertido.
¿A qué especialistas está dirigido y por qué?  
Va dirigido a todos los especialistas no radiólogos que tengan que ver e interpretar la RX de TX simple sin disponer del informe de un radiólogo entrenado. La razón es el hecho triste  pero real de la ausencia de informe radiológico de más del 95% de las RXs de TX que se realizan en nuestra área II de salud. Vaya por delante que esto no sucede por voluntad o desidia de los radiólogos. Simplemente no hay radiólogos suficientes.  Intento paliar la parte técnica de la ausencia del informe difundiendo la mayor cantidad de entrenamiento posible. La parte legal del tema se escapa ampliamente de mi competencia, pero intento difundirla, para que sepamos a qué atenernos y miremos el problema de frente. La famosa IA, cuando venga y sea verdaderamente útil, que lo será, también habrá que saber entender sus instrucciones a la luz de conocimientos radiológicos previamente adquiridos. El problema no es la IA, sino la falta de capacidades de manejo de la misma.


Noticia publicada el 17-09-2025
Compartir esta noticia: