La campaña de la ONG Cirugía Solidaria en Dahra (Senegal), financiada en parte con el premio Solidario SOS del Colegio de Médicos de la Región de Murcia en 2025, se extendió desde el 3 hasta el 17 de marzo de 2025, con una duración de 14 días: 8 de consulta y 10 de cirugía, con 4 días adicionales dedicados a logística y desplazamiento. Se llevó a cabo con la participación del Ministerio de Sanidad de Senegal (Ministère de la Santé et de l’Action Sociale y Médecin Chef du district sanitaire de SEDHIOU), la ONG Cirugía Solidaria y las Contrapartes locales Fundación Diagrama, ENDA-SANTE y Cepaim.
Cirugía Solidaria, en colaboración con la Fundación Cepaim y las autoridades sanitarias locales, desarrolló esta campaña quirúrgica y de fortalecimiento sanitario en Dahra, ciudad de unos 30.000 habitantes situada al norte de Senegal, que cuenta con una población en crecimiento y escaso acceso a la atención médica especializada.
El lugar donde se ejecutó el proyecto fue el Centre de Santé Elisabeth Diouf, un hospital local funcional pero carente de recursos suficientes en infraestructuras, equipamiento y, sobre todo, de un sistema de gestión clínica informatizado.
La ONG "Cirugía Solidaria" es una entidad privada, independiente, aconfesional y sin ánimo de lucro. Fue creada en Murcia en el año 2000 y ha desarrollado más de 30 campañas quirúrgicas en los países más desfavorecidos de África. Desde hace 7 años está trabajando, entre otros proyectos, en la creación de Servicios de Cirugía General en hospitales y en campañas médico-quirúrgicas y de prevención, además de formativas, en distintas regiones de Senegal.
Objetivos generales
La iniciativa tuvo un doble objetivo:
- Proporcionar atención sanitaria especializada mediante consultas, diagnóstico y cirugía de patologías complejas que, de otro modo, quedarían sin tratamiento.
- Implantar y consolidar el sistema de gestión sanitaria GNU Solidario Health 3.0, un software libre, escalable y modular de gestión hospitalaria e información de la salud que permite informatizar historias clínicas, registros quirúrgicos y emisión de informes médicos, aportando continuidad asistencial y fiabilidad a la labor del centro.
También se plantearon objetivos específicos:
- Objetivos asistenciales: atender patologías quirúrgicas complejas en diversas áreas (pediatría, cirugía general, tiroidea...), disminuir la morbilidad y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades incapacitantes.
- Objetivos de capacitación: brindar formación práctica al personal local en anestesia, cuidados postoperatorios y técnicas quirúrgicas.
- Objetivos estructurales: digitalizar la actividad clínica del hospital y promover la continuidad asistencial con un seguimiento informatizado.
Actividad asistencial
El hospital local puso a disposición de Cirugía Solidaria todos sus medios y realizó un llamamiento previo de pacientes. Cirugía Solidaria realizó, más tarde, un triaje de pacientes candidatos a cirugía, pacientes pediátricos, ginecológicos o con patología médica.
En total
se realizaron consultas a 1.200 pacientes, 370 de los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente. Además, se efectuaron 116 ecografías y en 125 casos se aplicó anestesia general, mientras que se habilitaron y monitorizaron tres camas.
Implantación del sistema GNU Solidario Health 3.0
No existe un registro fiable de las historias clínicas y actividad asistencial diaria del centro ni de su gestión de recursos. El despliegue del sistema GNU Health 3.0 en el hospital de Dahra supuso, por tanto, un salto cualitativo histórico para la gestión clínica de la institución.
Se desarrollaron acciones como la traducción y la adaptación operativa al francés, el registro informatizado de todos los pacientes atendidos durante la campaña, la creación de una base de datos hospitalaria y la formación inicial al personal sanitario local en el uso de la plataforma.
Además de con el Premio SOS del Colegio de Médicos de Murcia, el impacto de este sistema fue reconocido internacionalmente con el GNU Health Social Medicine Award 2023 y el premio DKW 2024 a la mejor iniciativa solidaria.
Equipo cooperante
34 profesionales sanitarios voluntarios (cirujanos generales, anestesistas, personal de enfermeria, etc.) se desplazaron desde España. También colaboraron varios voluntarios senegaleses que prestaron apoyo en traducción, logística y atención al paciente. Se trabajó en un entorno multicultural, fomentando la transferencia de conocimientos y el respeto a la realidad local.
Resultados
Entre los resultados y logros obtenidos con el proyecto se encuentran los siguientes:
- Prestación de cobertura sanitaria quirúrgica de alta complejidad a cientos de personas.
- Formación del personal sanitario local.
- Campaña complementaria de colaboración con mujeres sometidas a mutilación genital, que actuaron como educadoras sanitarias en sus propias comunidades.
- Digitalización del hospital de Dahra.
- Sensibilización de los ciudadanos de la Región de Murcia sobre la realidad cotidiana de los habitantes de muchos lugares de África.
Impacto de la financiación del Colegio de Médicos de Murcia
El galardón SOS del Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia permitió cubrir parte de los gastos esenciales de la campaña, incluyendo la adquisición de material quirúrgico y anestésico, el transporte de equipos hasta Senegal, la instalación del sistema GNU Health 3.0. y la formación básica de profesionales locales en el uso de la plataforma.
Gracias a este respaldo, fue posible consolidar un modelo asistencial sostenible en Dahra, basado en la cooperación internacional, la cirugía solidaria y la digitalización sanitaria.
Los premios SOS
Constituyen una ayuda para la financiación de proyectos y actividades de Cooperación Sanitaria relacionados con acciones de cooperación internacional en países en vías desarrollo y de economías de transición, o en colectivos nacionales en claro riesgo de exclusión social promovidos por colegiados de la Región.
La convocatoria y plazos de solicitud de estas becas suele publicarse entre los meses de enero y marzo en los canales de comunicación habituales del Colegio.